Actualmente LumiMUD tiene implementados en su código:
Servidor de Telnet: acepta múltiples conexiones simultáneas, colores, y caracteres españoles como la ñ y las tildes (incluso los signos ¿ e ¡, casi nunca usados antes en MUDs, creo).
Módulo de gestión de conexiones: fusionado con el anterior módulo recepcionista, inicia el registro o la recepción de los clientes, atiende los comandos entrantes y expulsa a los jugadores inactivos.
Base de datos: al final después de probar varias, me he quedado con SQLite por razones prácticas. He usado una base de datos en vez de almacenamiento directo porque, aunque es mas lento, facilita tareas como la de exponer datos en la web y actualizar en tiempo real las entidades del MUD (rooms, jugadores, movs...todo lo que no es código, vamos)
Módulo adaptador para la base de datos: Gestiona el almacenamiento en la base de datos y hace de intermediario para las consultas SQL que sean necesarias desde el código (no era obligatorio, pero necesario para simplificar al máximo los futuros cambios).
Módulo reload: Permite recargar el código de manera automática y sin tener que desconectar a nadie (hasta la fecha sin problemas).
Módulo logger: en vez de imprimir por terminal las advertencias y errores, este módulo registra el nivel (debug, información, advertencia, error o error crítico) y el módulo donde se produce y lo imprime por pantalla. Además si es un error, añade a un archivo log con la fecha actual y los últimos mensajes para poder seguir el rastro a los posibles bugs que sucedan en el futuro.
Módulo comandos: con submódulos para cada categoría de comandos (generales, salidas, ayuda, de administrador...) y un analizador que recibe un string y extrapola el comando y los argumentos e intenta ejecutar el apropiado.
Estado de LumiMUD
Tema: LumiMUD
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario